Ultraderecha

Los años 90, la prehistoria del trumpismo

Pat Buchanan celebra su segundo puesto en las primarias presidenciales republicanas de New Hampshire, en 1992 — Jacobin
La derecha siempre ha albergado una tendencia hostil a la democracia. El escritor John Ganz sostiene que esa fuerza reaccionaria floreció en la década de 1990 y está detrás del surgimiento del populismo de derechas al estilo Donald Trump

El artículo que sigue es una reseña de When the Clock Broke: Con Men, Conspiracists, and How America Cracked Up in the Early 1990s, de John Ganz (Farrar, Straus and Giroux, 2024).

A mediados de enero de 1992 —cuando la URSS estaba en ruinas y el desafío primario de Pat Buchanan al presidente en ejercicio George H. W. Bush ganaba fuerza—, el economista y cofundador del Instituto Catón Murray Rothbard pronunció un discurso en la segunda reunión anual del paleoconservador John Randolph Club. En su discurso, Rothbard alabó la creciente alianza entre los movimientos libertario y paleoconservador y subrayó la necesidad de un robusto «populismo de derechas» para destruir el «marxismo blando» del liberalismo estadounidense.

«Con la inspiración de la muerte de la Unión Soviética ante nosotros», exclamó Rothbard mientras se dirigía al final de su discurso, «ahora sabemos que se puede hacer. Con Pat Buchanan como nuestro líder, romperemos el reloj de la socialdemocracia. Romperemos el reloj de la Gran Sociedad. Romperemos el reloj del Estado del bienestar. Romperemos el reloj del New Deal».

Este furioso remate del discurso de Rothbard inspiró el título del importante y atractivo nuevo libro de John Ganz, When the Clock Broke: Con Men, Conspiracists, and How America Crack Up in the Early 1990s. A través de una exploración matizada del caótico y polémico panorama político de principios de los 90, Ganz ofrece algo así como una prehistoria del trumpismo, o una «prehistoria del movimiento fascista estadounidense», como lo describió Ganz en una entrevista reciente con The Baffler.

Ganz cubre aquí mucho territorio, desde un breve pero productivo compromiso con las teorías de Antonio Gramsci hasta análisis cuidadosos y convincentes del movimiento POW/MIA (un «culto nacionalista de los muertos vivientes», lo llama Ganz), la política de divorcio de finales del siglo XX, el omnipresente racismo antiasiático de finales de los ochenta y principios de los noventa y las tensiones raciales que marcaron la ciudad de Nueva York a principios de los noventa.

El resultado es una mirada inteligente, perspicaz y original a la cultura política estadounidense en una época de crisis e incertidumbre perpetuas, que nunca pierde de vista las condiciones materiales y estructurales que contribuyen a alimentar los movimientos antidemocráticos.

Estafadores, chiflados y conspiracionistas

La narración de Ganz comienza con David Duke, antiguo gran mago de los Caballeros del Ku Klux Klan con sede en Luisiana y, huelga decirlo, violento racista y antisemita. En 1989 Duke realizó una campaña sorprendentemente exitosa para la Cámara de Representantes de Luisiana antes de sufrir un par de derrotas muy públicas en las elecciones al Senado de Estados Unidos (1990) y a la gobernación de Luisiana (1991).

Sin embargo, a pesar de los reveses en estas dos últimas contiendas, Ganz sostiene que su amplio atractivo entre los blancos de Luisiana (especialmente en las parroquias del norte del estado) y de otros lugares reflejaba no solo un racismo y un antisemitismo contra los negros profundamente arraigados, sino también una creciente desilusión con el gobierno y la disminución de la fortuna de la clase media blanca en Estados Unidos.

En este contexto de asombrosa desigualdad y austeridad selectiva, los estafadores, los chiflados y los conspiracionistas hicieron su agosto

Aunque Ronald Reagan había devuelto ostensiblemente la gloria a Estados Unidos tras el «malestar» de la década de 1970, su programa político de «desregulación, recortes fiscales, altos tipos de interés y reducción de los servicios sociales» —por no mencionar la hostilidad a los sindicatos en medio de la desindustrialización y la deslocalización generalizadas— representaba una forma de «guerra de clases abierta librada en nombre de los ricos», escribe Ganz, que ganaron los ricos. Mientras que «los ingresos del 1% más rico crecieron casi un 75%» durante los dorados años 80, «los ingresos medios del 80% de las familias estadounidenses disminuyeron», explica. La tasa de pobreza —especialmente de mujeres, niños y personas de color— se disparó, al tiempo que el floreciente estado carcelario servía cada vez más para disciplinar y almacenar a los pobres y desposeídos.

En este contexto de asombrosa desigualdad y austeridad selectiva, los estafadores, los chiflados y los conspiracionistas hicieron su agosto. Figuras como David Duke —y otras ligeramente menos racistas como Pat Buchanan, Pat Robertson, Rush Limbaugh y Jerry Falwell— conectaron con un público desencantado a través de la radio, las tertulias diurnas, la televisión por cable y otros medios menos tradicionales. A personajes menos conocidos, como Sam Francis y Murray Rothbard, en general les gustó lo que vieron. Para ellos, Duke, Buchanan y otros incendiarios representaban la vanguardia de un movimiento para deshacer el orden liberal forjado con el New Deal y la Guerra Fría. Francis, por su parte, apoyaba un «nuevo nacionalismo» para desmantelar tanto el régimen «gerencial» (una especie de precursor del «abismo profesional-directivo») como el «globalismo» que se derivaba del supuesto «fin de la historia» de Francis Fukuyama.

En palabras de Rothbard, este incipiente movimiento pretendía «derogar el siglo XX». Al mismo tiempo, como muestra Ganz, las figuras más convencionales del establishment luchaban por estar a la altura del momento, especialmente en el contexto de la campaña presidencial de 1992. Para disgusto de George H. W. Bush, que esperaba una mayor adulación por haber contribuido al final de la Guerra Fría y al nacimiento de un «nuevo orden mundial», los medios de comunicación y el público votante consideraban en general (y quizá con razón) que el patricio estaba fuera de onda.

Cuando el Presidente Bush visitó a un bombero herido en la revuelta de Los Ángeles de 1992, por ejemplo, hizo una peculiar referencia a su casa de vacaciones de Kennebunkport, Maine, en la que la primera dama estaba supervisando las reparaciones tras una tormenta. «En medio de las humeantes y destripadas estructuras de Los Ángeles», escribe Ganz, «la referencia a esas molestas reparaciones en el complejo familiar de un rincón elegante del noreste alcanzó una altura de mal gusto que solo los bien nacidos pueden esperar alcanzar».

El desafío de Buchanan en las primarias puso de manifiesto la falta de entusiasmo por Bush entre las bases conservadoras del Partido Republicano, y la decadente economía no hizo sino empeorar las cosas para el actual presidente. Cuando la campaña de 1992 alcanzó su crescendo en otoño, Bush «tenía algunos de los peores índices de aprobación desde la última etapa de Richard Nixon y Harry Truman», señala Ganz.

Aunque Clinton se impuso en la contienda de 1992, no fue la victoria más convincente, especialmente dada la notable impopularidad de Bush

En el bando demócrata, Bill Clinton se encontraba a menudo entre dos aguas. Esperaba distinguirse del liberalismo aparentemente pasado de moda de la Gran Sociedad y demostrar su buena fe racista sin alienar a los principales electores demócratas, a saber, los votantes sindicales y afroamericanos. Y aunque Clinton se impuso en la contienda de 1992, no fue la victoria más convincente, especialmente dada la notable impopularidad de Bush. A pesar de su aplastante victoria en el Colegio Electoral, Clinton solo obtuvo el 43% del voto popular, frente al 37,5% de Bush, mientras que el insurgente tejano Ross Perot terminó con casi el 19%, el mejor resultado de un candidato presidencial de un tercer partido desde Teddy Roosevelt en 1912.

Aunque muchos liberales recuerden con cariño los años de Clinton —con su prosperidad económica (desigualmente repartida) y su omnipresente antipolítica—, Ganz da a entender que las elecciones de 1992 sentaron las bases de la disfunción y el rencor que caracterizan al sistema político estadounidense actual.

Cómo llegamos hasta aquí

When the Clock Broke no demuestra necesariamente que Estados Unidos se «resquebrajara» en los primeros años de la década de 1990, ni que los personajes y los temas centrales de la política estadounidense de este periodo prepararan de algún modo el escenario para la carrera presidencial de Donald Trump en 2015 y 2016. El libro termina una semana después de las elecciones de 1992, con Trump en una limusina camino de Atlantic City. Pero el vínculo entre ese momento y el nuestro no se traza tan claramente como podría haberse hecho.

Sin el colapso económico mundial de 2007-2008 y sin la elección y reelección de un presidente afroamericano, ¿habría logrado Trump lo impensable en 2016?

Por supuesto, las resonancias entre principios de la década de 1990 y principios-mediados de la del 2020 son innegables. Sin embargo, sin el trauma colectivo del 11 de septiembre de 2001 o las décadas de aventurerismo que le siguieron, sin el colapso económico mundial de 2007-2008 y sin la elección y reelección de un presidente afroamericano, ¿habría logrado Trump lo impensable en 2016?

Probablemente no, y Ganz seguramente lo hubiese reconocido. Entonces, ¿cómo hemos pasado de 1992 a 2016 y de 2016 a 2024? When the Clock Broke no ofrece una respuesta clara, y tal vez ni siquiera se propone hacerlo. Pero sí obliga a los lectores a reflexionar más profundamente sobre las circunstancias históricas y las condiciones materiales que originaron nuestras actuales crisis entrelazadas.

«Identificar a los pensadores que ayudaron a transformar el partido de Reagan en el partido de Trump puede ser un simple juego de salón intelectual», escribe Ganz. Pero, como él mismo muestra, es un ejercicio que merece la pena.


Artículo publicado por Jacobin y reproducido en Diario Red con su permiso