La vicepresidenta de Milei se enzarza con Irene Montero en X a propósito de los derechos humanos

Victoria Villarruel, que reivindica la dictadura de Videla, confrontó con la dirigente de Podemos a raíz de la medalla que ha entregado Ayuso al presidente de Argentina

irene-montero
Jesús Hellín / Europa Press

Con motivo de la visita de Javier Milei a España para recibir de manos de Ayuso la medalla internacional de la Comunidad de Madrid, se ha producido un cruce de declaraciones entre la exministra de Igualdad y ahora eurodiputada de Podemos, Irene Montero, y la actual vicepresidenta del gobierno de Milei, la reaccionaria Victoria Villarruel, después de que Podemos remitiera una carta a Ursula Von der Leyen para alertar de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hiciera uso de la institución autonómica para galardonar al mandatario argentino, Javier Milei, al considerar que con ello legitima sus políticas contra los derechos de los trabajadores, las mujeres y las personas LGTBi.

“Pedimos a la Comisión Europea que actúe para garantizar los derechos del pueblo argentino, especialmente de mujeres y personas LGTBI. Nos preocupa que el PP use las instituciones para premiar a Milei, responsable de políticas de miseria y de criminalizar a las defensoras de DDHH”, escribió el viernes 21 de junio en la red social X, adjuntando la misiva.

La vicepresidenta argentina, que reivindica la dictadura militar de Videla, no tardó en responder dentro de la red social. “Argentina es un pueblo libre que no se deja presionar por ningún país extranjero. Somos un país orgulloso que quiere a sus familias fuertes y a los delincuentes en las cárceles, especialmente a los violadores.. todo lo contrario que ud., así que preocúpese por su país que nosotros nos ocupamos del nuestro”, escribió.

Irene Montero, replicó a la número 2 de Milei y señaló que tanto ella como los demás miembros de su gobierno “no tienen otra patria que las grandes fortunas (extranjeras) a quienes son serviles vendiendo el país, aplastando los derechos que conquistaron madres y abuelas y creando miseria. Usted defiende a los genocidas y niega a los 30.000, representa lo más sucio de la historia”.

La carta a Von der Leyen

En la misiva firmada por las candidatas del partido en las elecciones europeas, Irene Montero e Isa Serra, y la eurodiputada durante esta legislatura, Idoia Villanueva, trasladan a Von der Leyen su "profunda inquietud" por la concesión de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Milei, al que acusan de "poner en peligro a la ciudadanía argentina" con sus políticas.

"La presidenta de la Comunidad de Madrid (...) esté legitimando y utilizando las instituciones públicas para premiar a Milei, responsable de las políticas aquí expuestas, en contra de la democracia y el Estado de Derecho y de represión de personas defensoras de los derechos humanos", indican en su escrito.

Asimismo y atendiendo a la relación bilateral que mantienen la UE y Argentina, las dirigentes de Podemos insisten en la "honda preocupación" por la situación del país y solicita que la Comisión Europea interceda a través de las relaciones políticas, diplomáticas y económicas para "asegurar que los derechos de las mayorías sociales" en el país.

"Es una evidencia que Milei le ha declarado la guerra a la democracia y al derecho a la vida, especialmente contra las personas con menos recursos, las mujeres (...) y está provocando con sus políticas una profundísima crisis social que viene a agravar, además, la crisis económica e inflacionaria en el país. Las políticas ultraliberales, los despidos de funcionarios y los recortes están generando un vertiginoso aumento del nivel de pobreza que, en enero de este mismo año, había subido ocho puntos alcanzado a casi el 60% de la población", expresan las tres representantes de Podemos.

Por otro lado, tachan a Milei de "ultraderechista" que denosta la idea de la "justicia social", que tilda al Estado de "organización criminal" y que persigue una reforma de rango constitucional "encubierta" que pretende "avanzar en un cambio de régimen" con su pedido de facultades legislativas extraordinarias.

Finalmente, denuncian que el Gobierno de Milei ha eliminado el Ministerio de la Mujer y "recortado masivamente "los recursos destinados a la protección de las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+, contra la violencia machista y a las políticas de igualdad.

Seis meses de gobierno de Milei

En estos días en los que se cumple medio año de su llegada a la presidencia argentina, Claudio Katz analiza en Jacobin los primeros meses del mandatario de las élites. “En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Javier Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo”, escribe Katz.

El catedrático argentino señala en su texto que en este tiempo “ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular” y que “nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo”, con una caída del nivel de vida muy similar a la de la crisis del 2001. “Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%”, detalla. También incide el economista en el hecho de que “la desnutrición genera estragos entre los indigentes y más de cuatro millones de personas han ingresado al submundo de la pobreza” mientras que “la clase media hace malabarismo para mantener los gastos de escolaridad, cobertura médica y transporte, liquidando ahorros, contrayendo deudas y consumiendo segundas marcas”.

Katz recalca que el “sufrimiento es mucho mayor para los 95.000 despedidos del sector privado y los 25.000 licenciados de la administración pública. Milei se enorgullece de esa sangría y promete echar a otros 50.000 empleados estatales, para dejar en la calle al 30% de los contratados. Ya instauró el principio de esa cirugía y celebra la desgracia del desempleo”.

Esto es solo una parte muy breve del análisis que el activista por los derechos humanos ha llevado a cabo sobre las políticas de recortes y de pobreza de Milei. Éstas, tal y como señala el autor, están paralelamente acompañadas de una escalada represiva “para destruir el movimiento popular”. “La prioridad inmediata de Milei es criminalizar a las organizaciones sociales. La banda de funcionarios que retiene, deteriora y malvende la comida de los comedores se arroga el derecho de acusar a los garantes de la alimentación popular. En ese mundo al revés, ya se han perpetrado allanamientos a las sedes de las organizaciones de izquierda”, señala en su texto para Jacobin.