Yolanda Díaz niega que la unidad de la izquierda fuera importante para el resultado del 23J: "No va de unidad"

Según la vicepresidenta y exlíder de Sumar, la clave de la campaña fue el respeto político y personal mutuo que ella tiene con Pedro Sánchez, que permitió proyectar un futuro de esperanza

yolanda diaz entrevista diario.es

Yolanda Díaz ha hecho su primera entrevista en prensa escrita desde su dimisión tras las elecciones europeas del 9 de junio. Ha sido para eldiario.es y de la mano de su director, Ignacio Escolar. En ella, la exlíder de Sumar ha hablado sobre las elecciones generales de hace un año, del ciclo electoral de 2024 negativo para su formación, de la situación actual del gobierno y sobre la posibilidad de descartar volver a presentarse a las elecciones, algo que según ella “no toca ahora”.

En lo relativo a la configuración de la candidatura de Sumar hace un año para los comicios del 23J y los resultados electorales de entonces, Escolar señala que una de las claves para evitar que ganara la derecha fue la unión de la izquierda y le pregunta si la unidad podría ser posible. Ante esto, Díaz ha contestado que “no va de unidad” y ha resaltado la importancia que tuvo la segunda semana de campaña en la que “lo que transmitimos fue un país que tenía futuro, que tenía esperanza, que Pedro Sánchez y yo claro que tenemos diferencias, pero nos respetamos en lo personal, nos respetamos en lo político, nos complementamos y somos capaces, teniendo diferencias, de proyectar un futuro, un horizonte de esperanza”.

Respecto a su dimisión de Sumar sin abandonar la vicepresidencia ni su acta de diputada, apenas tres meses después de su asamblea fundacional, la política gallega señala que ahora va a dedicarse “por completo al Gobierno de España” y que y “les toca ahora a los compañeros y a las compañeras y a las formaciones políticas el diagnóstico de lo que ha pasado, les tocan las propuestas y sobre todo, abrir un camino de esperanza a nuestro país”.

Preguntada por el posible error en la campaña de las europeas en la que la vicepresidenta se implicó a fondo formando parte de la cartelería principal y también con presencia en numerosos actos, Díaz ha rehusado responder ya que, según sus palabras, al haber dimitido “no es correcto que yo, cinco días después, esté opinando o diciendo lo que falló, lo que no falló o lo que debemos hacer”. También ha evitado contestar sobre cómo se configuraron las listas electorales, que han tenido como consecuencia que Izquierda Unida se quede sin eurodiputado por primera vez desde su fundación.

Sobre su papel en el gobierno, en lo cual la vicepresidenta asegura estar completamente centrada, ha señalado que es hora de “generar esperanza, cambiar el país, modernizar España”. En la entrevista también se han tratado temas como la “polarización” política y en particular del papel de la derecha y la extrema derecha en este sentido. Según Díaz, ha defendido que no hay que entrar en su terreno y, en ese sentido, ella ha venido “haciendo una posición desde el Gobierno que se ha popularizado en toda España”.

Nada de esto sería posible sin suscriptores

La responsable de la cartera de Trabajo ha hablado sobre la agenda legislativa de su gabinete, enfocado ahora fundamentalmente en aprobar la reducción de jornada laboral. En la entrevista también ha incidido en la necesidad de aprobar presupuestos y se ha mostrado muy escéptica con que el PP acceda a renovar el CGPJ.