¿Qué tienen en común Felipe VI y Aurora Picornell? #ElCierre

Aurora Picornell no es sólo un nombre, una mujer, o una foto. Aurora Picornell es un símbolo que ayer por la tarde, en particular, nos recordó que la memoria no es un ejercicio de pasado, sino de presente

laura-arroyo-cierre-19-junio

Aurora Picornell no es sólo un nombre, una mujer, o una foto. Aurora Picornell es un símbolo que ayer por la tarde, en particular, nos recordó que la memoria no es un ejercicio de pasado, sino de presente. La disputa política es el ejercicio de la memoria y, en estas últimas horas, Aurora Picornell es una brújula que plantea el camino y nos recuerda que no es un nombre, sino un momento político. Conocida como la pasionaria balear, Picornell fue asesinada por el franquismo y ayer ese mismo franquismo volvió a silenciarla ante todos y todas nosotras. El president del Parlament balear no ha cometido un exabrupto, no se ha equivocado ni en las formas ni en el fondo, no nos debería sorprender en lo más absoluto. Hablamos de un president parlamentario de un partido fascista, de un partido que sigue sin denunciar la dictadura franquista —es más, la reivindican desde la tribuna del congreso de los diputados estatal— y que se reconocen en el legado de represión, autoritarismo, violación de derechos humanos, silenciamiento de quien piensa distinto, etcétera. Vox es una escisión del Partido Popular como recordamos constantemente y, por lo mismo, tanto el PP como Vox tienen un origen que curiosamente es de lo que menos se quiere hablar: el franquismo. ¿O acaso no recordamos quiénes fueron Gonzalo Fernández de la Mora, Manuel Fraga Iribarne, Licinio de la Fuente y de la Fuente, Laureano López Rodó, Cruz Martínez Esteruelas, Federico Silva Muñoz y Enrique Thomas de Carranza? Los seis primeros, exministros de Franco y el último, ex director general de Cultura Popular. Todos fundadores de Alianza Popular, es decir, del PP.

Y es verdad que el Partido Popular ha intentado encajar su franquismo dentro de una carcasa que parecía democrática, sólo cuando les convenía. De alguna forma, la mal considerada modélica transición permitió eso. Así como neutralizó las posibilidades reales de democratización de la estructura de poder en España y le permitió al franquismo perpetuarse en esta arquitectura, cedió espacios a sus remanentes que no eran remanentes, eran el franquismo continuado en una siguiente fase, más tranquila, pero no menos amenazante para la democracia. De ahí que cuando las cosas se ponen demasiado “democráticas” apelan a esa concepción del estado, del poder y del país muy propia del franquismo: todo es mío. El Consejo General del Poder Judicial, te lo bloqueo. Las comunidades autónomas que quieren poder decidir, las censuro. Las movilizaciones sociales que exigen derechos, las reprimo. Las iniciativas por la memoria que entre otras cosas recuerdan ese origen franquista del PP y de Vox, las suprimo. A los partidos incómodos contra el régimen, los llamo inconstitucionales y propongo eliminarlos. ¿Cuándo dejó de haber franquismo? Tal vez sólo estaba un poquito en el armario…

A Aurora Picornell la fusiló el franquismo en 1937, pero lo volvió a hacer ayer Vox y también el PP que entregó la presidencia del Parlament balear a Gabriel Le Senne para así pactar la investidura del PP en el Govern. A Aurora Picornell la fusiló el franquismo en 1937, pero la vuelve a ajusticiar la ley mordaza de Marlaska cada vez que silencia y reprime a un cuerpo que exige democracia, como hizo ella. Y, ojo, a Aurora Picornell la sigue ajusticiando un régimen que también es el legado vivo del franquismo que la calló para siempre. Tal vez se pregunten, ¿Qué tiene que ver que Felipe VI cumpla diez años de juramentación justo hoy con la afrenta contra la memoria de todos y todas que ha cometido ayer en el Parlament balear, Vox y hoy justificado por un silencio cómplice del mismísimo Feijóo? Amigos y amigas, tiene todo que ver. Porque así como el origen del PP y de Vox es el franquismo y ese origen explica todo, ¿Cuál es el origen de esta Casa Real?, ¿Cuál fue el origen de Juan Carlos I?, ¿Y, por tanto, De qué origen y herencia viene Felipe VI?, ¿Qué democracia existe si la jefatura del estado no es elegida por una mayoría popular?, ¿Qué legitimidad democrática tiene esta Casa Real?, ¿Qué democracia existe si no se puede fiscalizar y condenar una vez probados casos de corrupción, al monarca?, ¿Qué democracia existe si, como hizo el 3 de octubre, un rey, Felipe VI, al más fiel estilo de Aznar, en lugar de decir “que el que pueda hacer haga”, dice en efecto que hay que ir a por ellos, a por quienes pedían urnas en Catalunya? Casa Real, tiene mucho de Franco, ¿verdad? ¿En qué bando estaría hoy Picornell? Ya te digo yo, la habríamos visto el domingo en Madrid marchando por una tercera república.

A veces la historia hace que las fechas coincidan porque han de entenderse en conjunto. Picornell, Vox, PP y Casa Real tienen un hilo de unión. Ella, víctima revictimizada 87 años después de que la ajusticiara la dictadura. Nosotras, las y los demócratas, revictimizadas con ella por una “democracia” donde Casa Real considera antes partidos constitucionalistas a los fascistas de Vox que a Esquerra Republicana o Bildu. Vemos ese hilo de unión y podemos elegir en qué lado de la historia queremos estar. Si con las demócratas que no reivindicamos una foto, sin que continuamos las luchas de aquellas que quieren borrar de nuestra memoria. O con los fascistas que se han vestido de traje y corbata o que cuentan con el aval de una corona, pero que tienen mucha nostalgia de ese régimen dictatorial. Por Aurora Picornell hay que pararles los pies al PP y a Vox, y también hay que gritar Felipe VI el último.


Puedes ver el cierre de hoy en El Tablero por Canal Red aquí:

Nada de esto sería posible sin suscriptores