Cuando el número dos de Yolanda Díaz cargaba contra la forma de renovar el CGPJ

El diputado de Sumar Agustín Santos Maraver criticó duramente a PSOE e IU por pactar con el PP en su artículo 'El CGPJ: una institución de régimen', publicado en 2013 en 'Sin Permiso'

Gustavo Valiente / Europa Press
Gustavo Valiente / Europa Press

El número dos de Yolanda Díaz en la lista de Sumar al Congreso por Madrid en las pasadas generales y actual diputado de la coalición, Agustín Santos Maraver, cargó duramente contra la forma de renovar el CGPJ en un artículo titulado 'El CGPJ: una institución de régimen' e incluido en el dossier 'La renovación del CGPJ: un escándalo más del bipartidismo', publicado el 1 de diciembre de 2013 en el digital 'Sin Permiso'. Santos Maraver firmó aquel artículo con el pseudónimo de Gustavo Buster y en calidad de miembro del Comité de Redacción de 'Sin Permiso'.

“Que en este panorama de podredumbre institucional IU haya decidido participar en el acuerdo de renovación del CGPJ, aceptando una de las vocalías que le corresponderían al PSOE en el reparto bipartidista, escapa a cualquier argumentación de izquierda, por muy tacticista que sea. Y está en contradicción abierta con la estrategia aprobada en su última Conferencia de denuncia abierta del actual régimen de la Segunda Restauración Borbónica”, llegó a sostener Santos Maraver en uno de los párrafos del artículo.

Así de duramente cargó el actual diputado de Sumar también contra Izquierda Unida, formación ahora integrada en la coalición Sumar y que entonces contaba con Cayo Lara como coordinador federal. Diez días antes de la publicación del artículo de Santos Maraver en 'Sin Permiso', la IU de Lara se había sumado al acuerdo de los dos protagonistas principales —PP y PSOE— y los dos protagonistas secundarios —CiU y PNV— del turnismo para incluir una vocal a propuesta suya —Concepción Sáez— en aquel renovado CGPJ.

Previamente, el artículo hacía un breve repaso de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1980 y sus sucesivas reformas, deteniéndose en la que llevó a cabo en junio de 2013 el entonces ministro de Justicia del Gobierno del PP de Mariano Rajoy, Alberto Ruiz-Gallardón, que a juicio de 'Gustavo Buster' tendría “efectos previsibles en muchas de las causas abiertas y por abrir en relación con la corrupción, el recorte de derechos civiles o sociales o simplemente políticas”.

“En conclusión, la renovación del CGPJ ha puesto de manifiesto la capacidad de hegemonía del PP en relación al poder judicial y el absoluto desconcierto de la izquierda, dividida entre un PSOE rubalcabista, cuyo único horizonte es aferrarse a un bipartidismo agónico, y una IU incapaz de ofrecer una alternativa que empiece por tomarse en serio a sí misma”, concluía el artículo del actual diputado de Sumar, coalición que quién sabe si se toma 'en serio a sí misma'.

Nada de esto sería posible sin suscriptores

Además de Cayo Lara al frente de Izquierda Unida —formación de la que Yolanda Díaz formaba parte por aquellas fechas—, Mariano Rajoy estaba al frente del PP —que gobernaba con la mayoría absoluta lograda en las generales de noviembre de 2011— y Alfredo Pérez Rubalcaba estaba al frente del PSOE.

Santos Maraver fue jefe de Gabinete de Miguel Ángel Moratinos, el último ministro de Exteriores del Gobierno del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero, desde 2008 hasta 2011 y embajador representante permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales con sede en Ginebra entre 2011 y 2012, es decir en vísperas de publicar su artículo titulado 'El CGPJ: una institución de régimen' con el pseudónimo de Gustavo Buster.