El hilo viral que desmonta las palabras de Javier Ruiz sobre el subsidio de desempleo

Jacinto Morano analiza en la red social X los datos incorrectos que ha dado el periodista en la Cadena SER con un hilo que acumula alrededor de 3.000 likes
Imagen de Mediaset

Durante la jornada del jueves, la Cadena SER defendió el recorte en la cotización del subsidio de desempleo para mayores de 52 años que pretendía hacer el Gobierno por la puerta de atrás y que Podemos rechazó en la votación parlamentaria, impidiendo que saliera adelante. Lo hizo principalmente a través de su periodista económico de cabecera, Javier Ruiz, que intervino en los programas de Àngels Barceló y Javier Casal.

Las explicaciones que dio el periodista justificando el recorte fueron ampliamente compartidas desde portavoces de Sumar, que han atacado muy duramente a Podemos por negarse a aprobar un recorte contra los mayores de 52 años en paro que afectaba a su pensión futura. Pero este análisis de Javier Ruiz también ha sido desmontado en la red social X por Jacinto Morano, exdiputado de Podemos en la Asamblea de Madrid y ahora miembro de la ejecutiva de los morados. El hilo lleva más de 2.000 retuits y acumula en torno a 3.000 “me gusta”.

En su análisis, Morano señala entre otras cosas que el periodista “afirma” que la cotización del 125% para las personas mayores de 52 años que reciben un subsidio por desempleo de solamente 480 euros, se puso en marcha “porque el SMI en 2018 era muy bajo y te “regalaban” un 25 % más de cotización”. Tal y como explica el exdiputado regional, “esta afirmación es incorrecta”. “La cotización de estos trabajadores (perceptores del subsidio de desempleo de mayores de 52 años) por el 125 % del SMI lo estableció la Ley 40/2007 en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”, informa Morano, que añade que “en la exposición de motivos de la ley” se puede comprobar que no es una propuesta extraordinaria. “Se trataba de subir las cotizaciones a desempleados de edad avanzada. Ese año el SMI subió un 5,5 %, más que lo que está hoy sobre la mesa”, afirma en el hilo. Posteriormente, explica que el Gobierno de Mariano Rajoy lo eliminó “en sus recortes, en el RDL 20/2012” en plena época austericida. Finalmente, el dirigente morado detalla que el recorte de Rajoy “se revirtió en 2019 por acuerdo entre Unidas Podemos y el PSOE” y que “en ningún caso como compensación de una congelación del SMI, puesto que el SMI subió ese año 164 €, la mayor subida de la historia”.

Otro elemento importante que desmonta en su hilo tiene que ver con la entrada en vigor de la medida. Según el exdiputado, Javier Ruiz afirmaba “que la votación de ayer implica que ya desde hoy los 700.000 perceptores del subsidio por desempleo están peor porque hubieran cobrado más”. Esto, tal y como señala Morano, no es así ya que “la disposición final novena del RD 7/2023 establece que todas las medidas que tienen que ver con el recorte de cotizaciones y la cuantía de los subsidios entraban en vigor el 1 de junio”. Además, aclara que el Real Decreto “no subía la cuantía del subsidio a los mayores de 52 años ni ahora ni nunca, lo mantenía en el 80 % del IPREM, 480 €”. Morano finaliza su hilo con la siguiente reflexión: “Sólo una cosa más que me indica un amigo: ¿Por qué se utiliza el SMI de hace años para hacer la comparativa? No hay respuesta”.

Pese a que la Cadena SER ha tratado extensamente el tema durante el jueves 11 de enero, ningún miembro de Podemos ha sido invitado para explicar la posición de sus diputados sobre el recorte que impuso Calviño en el Real Decreto y que desde PSOE y Sumar niegan que exista.

Hay que señalar que Morano también ha desmentido en la red social X alguna de las informaciones incorrectas que ha publicado el economista Eduardo Garzón, cercano a Sumar. Garzón afirmó que “Podemos ha tumbado todas las medidas positivas del decreto que ya estaban en vigor alegando que una medida que todavía no se aplicaba es un recorte”, algo que no es correcto y que Morano aclaró. “He revisado lo que decía ayer Eduardo y esto también es incorrecto. Según la final novena del Real Decreto las subidas a los subsidios que no eran al de mayores de 52 años entrarían en vigor el 1 de junio de de 2024, no ahora”.

Podemos, que está cerca de cumplir 10 años desde su fundación, surge tras el movimiento 15M y tras una época de austeridad impuesta por Bruselas que fue ejecutada y aplicada por los gobiernos del PSOE y del PP entre 2010 y 2018, por lo que los recortes hacia “la gente de abajo” son una línea roja para la formación morada.

Nada de esto sería posible sin suscriptores