Moncloa filtra a los medios que “se dan las condiciones para otros acuerdos” con el PP, como por ejemplo la Ley de Extranjería

La gran coalición puede darse de nuevo en este caso tal y como cuenta El Periódico de España según fuentes del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), saluda al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), tras ser Sánchez votado de nuevo jefe del Ejecutivo en el debate de su investidura, a 16 de noviembre de 2023, en Madrid (España). El secretario general del PSOE ha conseguido hoy el apoyo de 179 diputados de los 350 del Congreso. Hoy han votado a favor de que el líder socialista sea presidente de nuevo del Gobierno tras exponer su programa PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria frente a los 171 en contra de PP, Vox y UPN. La investidura se ha llevado a cabo en un momento de tensión por las concentraciones en la sede del PSOE en Ferraz y protestas en contra de la ley de amnistía registrada por los socialistas que beneficia a los implicados del 'procés'.
16 NOVIEMBRE 2023;DEBATE;INVESTIDURA;SANCHEZ;FEIJÓ;PP;PSOE
EUROPA PRESS/E. Parra. POOL / Europa Press
16/11/2023
Eduardo Parra / Europa Press

Hace apenas menos de diez días Pedro Sánchez hablaba del PP como un actor del lawfare y de la máquina del fango. Ayer, sin embargo, pactaba con Feijóo la renovación del Consejo General del Poder Judicial en lo que para muchos significa un giro en la legislatura y un camino hacia una gran coalición en la práctica. De hecho, desde El Periódico de España, Iván Gil informa que “después de cerrar con el PP el ansiado acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder (CGPJ) y la ley del poder judicial, desde el Gobierno alientan la posibilidad de llegar a nuevos entendimientos entre los dos grandes partidos”.

Hay que recordar que PP y PSOE están negociando para reformar conjuntamente la Ley del Suelo, con un texto que ha sido denunciado por los movimientos sociales ya que facilitará la especulación urbanística. Pero la siguiente medida que podrían sacar conjuntamente, como también ha contado la Cadena SER durante la mañana del miércoles 26 de junio, es la reforma de la Ley de Extranjería.

Según cuenta Iván Gil en EPE, “la primera ocasión para calibrar si este acuerdo sirve para reconstruir puentes tras un semestre electoral de tierra quemada será la reunión este miércoles en el Congreso entre el Gobierno y el PP para negociar la reforma de la ley de extranjería. El Ejecutivo busca el apoyo de los populares a modificación legal para el reparto de migrantes menores a las comunidades autónomas”. El Gobierno no está dispuesto a llevar la norma al hemiciclo si no es con el acuerdo previo con Feijóo. La reforma de esta ley no tiene que ver con garantizar más derechos a las personas migrantes sino con el reparto entre diferentes comunidades autónomas para las futuras llegadas y “descongestionar” a las Islas Canarias.

Esta gran coalición de facto también tiene visos de prosperar a la hora de renovar algunas plazas en RTVE, Banco de España, CNMV y CNMC.

Nada de esto sería posible sin suscriptores