El Presidente del Parlament Balear de Vox rompe la fotografía de una militante republicana y víctima del franquismo

Este acto se produjo durante el debate sobre la propuesta conjunta de PP y Vox para derogar la Ley de Memoria Democrática Balear

Gabriel Le Senne, Presidente del Parlament Balear de Vox — Isaac Buj / Europa Press / ContactoPhoto
Gabriel Le Senne, Presidente del Parlament Balear de Vox — Isaac Buj / Europa Press / ContactoPhoto

Este pasado martes en un inesperado y tenso episodio dentro del Parlament Balear, Gabriel Le Senne, presidente de la cámara y representante de Vox, desató la polémica al arrancar y destruir una fotografía de Aurora Picornell, destacada activista republicana mallorquina ejecutada durante la dictadura franquista. 

Este acto se produjo durante el debate sobre la propuesta conjunta de PP y Vox para derogar la Ley de Memoria Democrática Balear, generando un profundo malestar entre los presentes.

La situación se intensificó cuando Le Senne exigió a las vicepresidenta y secretaria segunda del Parlament, Mercedes Garrido y Pilar Costa respectivamente, retirar las imágenes de Picornell y otras víctimas del franquismo que habían sido colocadas como un acto de protesta por parte de diputados del PSIB-PSOE y Més per Mallorca. Ante la negativa de Garrido de retirar las fotografías como homenaje a las mujeres asesinadas, Le Senne cerró violentamente el portátil de la diputada y procedió a rasgar la imagen de Picornell, lo que culminó con la expulsión de ambas diputadas del recinto.

La reacción ante este acto no se hizo esperar. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, condenó la acción de Le Senne, calificándola como un acto indigno de una institución democrática y recordando la importancia de mantener viva la memoria histórica frente a los intentos de borrar el pasado.

Aurora Picornell, quien fue ejecutada a los 24 años por las fuerzas franquistas en 1937, es recordada como una figura emblemática del republicanismo en Mallorca. Desde joven destacó por su activismo en movimientos laicos y feministas, desafiando los roles tradicionales de la mujer en una sociedad conservadora. Su participación en el Partido Comunista de España y su dedicación al sindicalismo textil la convirtieron en un símbolo de resistencia durante la Guerra Civil española. Su trágica muerte en manos del régimen franquista la posicionó como un ícono de la lucha por la justicia y la memoria histórica en las Islas Baleares.

Nada de esto sería posible sin suscriptores

El incidente ha provocado una fuerte reacción en la sociedad y entre las formaciones políticas, con llamados unánimes a la dimisión de Le Senne y manifestaciones en las puertas del Parlament en defensa de la memoria, la justicia y la verdad histórica.

Aurora Picornell
Aurora Picornell